Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2010

La Conciencia dirige nuestro Universo

Estupendo microdocumental. ¿Qué es la realidad? ¿Qué es la Conciencia? ¿Es posible que nosotros participemos en la creación de la realidad? Y si es así, ¿es posible que seamos manipulados para afectar la realidad que creamos?

Hablan David Lynch (director de cine), Gregg Braden, David Wilcock, David Icke y otros muchos.




Da que pensar, ¿no creéis?

viernes, 4 de julio de 2008

7/7 Ripple Effect

De aquí a un par de días nos bombardearán con el aniversario de los atentados de Londres (7 de Julio). ¿Quieres una opinión completa? Mira otra versión del asunto, producida por un anónimo que se hace llamar "Muad'dib", como el protagonista de Dune. Subtitulado por gente como tú y como yo, en sus ratos libres.




Podéis verlo en grande, descargarlo, etc. Es buenísimo.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Documental: Misterios del 11-S

En resumen: A-CO-JO-NAN-TE. En inglés subtitulado estupendamente al español. Lo incrusto aquí, pero tienes que verlo en Google Vídeo en grande.



9/11 Mysteries (sub. Español) en Google Video. Duración: 90 minutos.

domingo, 11 de noviembre de 2007

"¿Por qué no te callas?"


www.Tu.tv

Seguro que lo habéis visto. El vídeo en una cumbre iberoamericana en el que S.M. Don Juan Carlos de Borbón, Jefe del Estado, el rey, del que siempre oímos que "nos representa con dignidad fuera de España", pierde los papeles y, durante una intervención de Zapatero al que Hugo Chávez responde fuera de micrófonos, asoma la cabeza (cual hincha rival en partido de fútbol o cuñado acalorado en discusión de sobremesa) y le espeta "¿Por qué no te callas?!?!", ante el asombro de los demás asistentes detrás de él. Nótese que hasta el propio Presidente del Gobierno, le dice, mientras le pone el brazo, "un momentín". Ese de hecho es mi momento favorito, qué expresión tan coloquial, lo de "un momentín". Si se hubiera soltado más habría dicho "deja, déjame a mí" o "ya puedo con éste yo solo", o "calla calla que me toca a mí"... o quizá habría podido decirle "tranqui, que te estás poniendo malo"... En plan cómico, ha sido como el típico "Tranquilo, Rocky, tranquilo!!! Sit! Sit!" de macarra con perro amenazador a su mascota deseosa de morder. En fin, no tiene desperdicio. (Podéis leer la transcripción y leer lo que dice Chávez fuera de micro para haceros una idea completa).

La reacción del Presidente y la prensa ha sido lógicamente la de defender a nuestro apreciado monarca y, en lugar de criticar la evidente salida de tono, nos han bombardeado con el mensaje de que Chávez, en realidad, se lo merecía. ¿Por qué? ¿Sólo por maleducado, porque efectivamente estaba interrumpiendo a Zapatero? Vamos a tirar de Google porque del contenido de la bronca en sí casi no dicen nada...

Lo que Hugo Chávez, jefe del Estado electo de Venezuela (nombre oficial: República Bolivariana de Venezuela) había dicho para encabronar a nuestra representación era que Aznar había apoyado el golpe de Estado fallido contra él de 2002 . Lo cierto es que hubo ese golpe de Estado, que podéis encontrar descrito en Wikipedia, y lo cierto que es Estados Unidos y España dieron cierta legitimidad al golpe, pues ni lo condenaron ni estuvieron lejos de aceptarlo oficialmente. Unos militares tomaron el poder, obligaron a Chávez a renunciar, permitieron al Presidente de la patronal que había convocado las huelgas autoproclamarse jefe del gobierno interino y, al cabo de horas, viendo el apoyo masivo del pueblo venezolano a Chávez, depusieron su actitud y reinstauraron a Chávez, que era el presidente elegido por las urnas. El presidente interino, Carmona, por cierto, en su primer acto oficial disolvió "el Parlamento (Asamblea Nacional), el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral, de todos los gobernadores, alcaldes y concejales, la remoción del Fiscal General, del contralor, y de la Defensor del Pueblo, así como la eliminación de las 48 leyes habilitantes, y el cambio de la Constitución, al reponer el nombre de República de Venezuela, quitándole la condición de Bolivariana lo cual fue duramente criticado nacional e internacionalmente."

El ministro Moratinos (Exteriores) dijo en la televisión pública en 2004, en el programa 59 Segundos, que Aznar había apoyado el golpe de Estado en Venezuela. Se montó un lío monumental y aunque Moratinos matizó después sus palabras, dijo lo que dijo. Resulta que después tuvo que explicarse en el Parlamento y apareció con un montón de datos, para demostrar que lo que dijo era verdad. Los datos, que podéis leer online, revelaban entre otras cosas lo siguiente (negritas mías):

Al embajador se le pidió entrevistarse con el autoproclamado presidente Carmona y subrayar "la importancia de mantener la apariencia de legalidad constitucional, condición imprescindible para su reconocimiento internacional".

"Queda claro, pues, que las instrucciones orales y de las que el Embajador acusa recibo, se impartieron sabiendo que se trataba de un golpe de Estado y participando en la articulación de su reconocimiento internacional", prosiguió el jefe de la diplomacia española (Moratinos).

Pues por lo visto, Moratinos tenía algo de razón. Por lo visto, Chávez también tenía algo de razón. Si aceptamos por "fascista" a alguien que apoya o respeta al menos un golpe de Estado de una oligarquía y un ejército contra un presidente elegido en las urnas, Aznar estuvo un poco fascista.

Pero claro, Chávez es persona non grata en España, y en casi todo el mundo, porque es un populista, y un "casi dictador". Curioso, se le puso lo de "casi dictador" por:

  1. Reformar la Constitución y "cambiar el país a su antojo". Bueno, lo cierto es que hubo un referéndum, exactamente como en la nuestra. El pueblo cambió la Constitución. ¿No sirven las consultas populares allí y aquí sí?
  2. Tener "tentaciones autoritarias" por eliminar el límite de mandatos presidenciales y alargar la duración del mandato. Pero oiga, es que en España no existe ese límite (véase Felipe González, o el presidente de Extremadura, que es el único existente desde que comenzó la democracia), ni en Francia... ¿Por qué aquí podemos reelegir indefinidamente y allí no pueden?
  3. Chávez es uno de los líderes más populares (en versión despreciativa, populista) de América Latina y en su país, Venezuela, ha ganado 12 consultas democráticas (entre elecciones y referendos) seguidas.
No seré yo quien entre a discutir sobre política venezolana, que desconozco por completo, pero supongo que el hecho de que Chávez (junto a Evo Morales) presente batalla al capitalismo que entendemos en Occidente no le ayuda a ser popular. Podéis leer un estupendo artículo al respecto de esto para terminar este post.


jueves, 8 de noviembre de 2007

Dudas sobre las ONG

Ahora que está en boca de todos el asunto de la "ONG" francesa que aparentemente pretendía secuestrar 100 niños y que por lo visto tiene vínculos más que directos con el propio Sarkozy (lo cual explica sus viajes personales para solucionar el asunto, quizá), no está demás escuchar este minidocumental de 3 min. sobre Reporteros Sin Fronteras.





Recordadlo cuando oigáis lo típico de "Reporteros Sin Fronteras ha acusado al gobierno de tal país de hacer tal burrada..."

Los 'cheerleaders' de la guerra

Exactamente igual que hicieron con Irak, ahora con Irán. Subtitulado en español, 3 minutos. Brillante.



viernes, 17 de agosto de 2007

Paz, propaganda y la tierra prometida

Documental, subtitulado en español, sobre el conflicto Isreal-Palestina (cuando digo conflicto quiero decir la ocupación ilegal y la limpieza étnica de Israel sobre Palestina), y su pésima cobertura en los medios de comunicación americanos. En España no son tan descaradamente pro-israelíes, pero aún así obtenemos información sesgada.

Deberías verlo para que cuando luego veas las noticias sepas de qué te están hablando aunque no lo digan, conoce el contexto. Puedes verlo en grande en Google Video en esta dirección, aunque te lo incrusto aquí debajo.



Entrevistan a americanos, árabes e israelíes. Y dura una horita, supera tu pereza.

miércoles, 4 de julio de 2007

Más sobre Kennedy

Maravilloso el capítulo tercero de El Proyecto Matriz, proyecto que comenté hace unos días. Este, dedicado por entero a Kennedy, hace especial hincapié en el discurso que yo comenté y traduje en en Noviembre de 2006. Os lo incluyo aquí pero si preferís verlo a pantalla completa en Google Video, os animo con todas mis ganas a hacerlo en esta dirección.



Todo lo mismo que os dije yo en aquel post, además de información sobre su muerte, lo podéis ver con imágenes y música que siempre entra mejor. Y el mismo discurso, podéis oír a Kennedy hablando y leerlo subtitulado. Si os dio pereza entonces, hacedlo ahora. Que no te suene lejano, es tanto o más importante hoy como lo fue entonces, hace casi 44 años.

viernes, 29 de junio de 2007

El Proyecto Matriz

Me encanta ver que empieza a haber información decente en español... Aunque sólo sea para recomendarla a mis amigos y no obligarles a leer un tochazo en inglés o escuchar un vídeo de 2 horas, también en el idioma de Shakespeare...

Un gran comienzo el de El Proyecto Matriz, directamente han optado por hacer vídeos cortitos que saben que es lo que mejor entra. He visto el primero y está muy, muy bien:

Os dejo el enlace, son sólo 15 minutos, dejad la tele que no se va a ir o aprovechad una pausa de esas "te voy a decir lo que te tienes que comprar" en vuestro programa favorito y ved el siguiente vídeo (o buscadlo en vuestro programa P2P, está hecho para ser difundido gratis):



Ver vídeo en Google Video