Desde hace algún tiempo, no me gustan los famosos que, llegados a un punto del star system, deciden que su profesión (cantante, actor o actriz, etc.) se les queda pequeña. Y utilizan la imagen que tienen, que arrastra medios y garantiza titulares, para meterse en otros "saraos".
Podéis pensar en actores embajadores de UNICEF o ACNUR, músicos apoyando a partidos políticos, etc. etc. No sé por qué la opinión de esa gente tiene que valer más que la de los demás: un talento para la música no necesariamente implica unos valores decentes, y una habilidad especial para la actuación no te da clarividencia sobre la política mundial. Se puede ser pescadero y filósofo, o surfista y genio de la Física, en otras palabras.
Uno de los movimientos que más adeptos tiene es desde luego el budismo y en concreto la causa de los monjes tibetanos, abanderados por ese trotamundos que es el Dalai Lama. Como sabréis salvo que hayáis estado hibernando los últimos quince días, ha habido un terremoto descomunal en China que ha causado unos 68.000 muertos.
Bien, pues hoy leemos que Sharon Stone, actriz conocida por abrir y cerrar las piernas en Instinto Básico y poco más, ha dicho de forma poco sutil que quizá el terremoto es consecuencia del karma, debido a lo mal que se porta el gobierno chino con el Tibet y en concreto, con su amigo y admirado Dalai Lama. Textualmente: "Pero luego pasó este terremoto y todas estas cosas, y pensé, ¿será el karma, que cuando no eres agradable las cosas malas te pasan a tí?"
Como es de esperar, el país que ha perdido casi setenta mil vidas humanas de una tacada hierve de ira contra Sharon Stone, con toda la razón. ¿Cómo se puede ser tan gilipollas?
Primero, si realmente es admiradora del DL (por abreviar) y suponemos que entiende algún mínimo de la religión tibetana, tiene que repasar porque su concepto del karma está tan lejos de la realidad como su oportunismo de la buena educación. Incluso suponiendo que el karma sea la acumulación de hechos negativos que realizamos en la vida, y que en algún momento nos pasa factura, la política respecto al Tíbet no la marcan ni uno solo de los muertos en el terremoto, sino el gobierno de ese país. Y que yo sepa ninguno de los líderes que viven a cientos o miles de kilómetros ha resultado dañado. Parece que el cosmos se equivocó al apuntar con su "rayo del karma".
En segundo lugar, puestos a examinar los receptores de la catástrofe, son personas de carne y hueso que viven en un país con una dictadura comunista desde hace cincuenta años. Son igual de víctimas que los dichosos tibetanos de ese régimen aparentemente castigado por la ira divina.
Esto es lo malo de las modas que se crean en los medios de "China mala, China mala" que al final alguien con el cerebro infestado de bótox y cocaína abre la boca delante de un micrófono y dice la primera tontería que se le ocurre mezclando las cosas que oye por la tele. Y encima lo adereza con una supuesta espiritualidad de medio pelo.
Esperemos que Sharon Stone no reencarne como víctima de un terremoto por el comentario que ha hecho y según su propio concepto del karma. Y esperemos que aprenda del budismo, o del sentido común porque no hacen falta religiones, la empatía con sus semejantes (incluidos los chinos que tanto odia) y sea capaz de sentir como malo el terremoto y sus víctimas.
O al menos, disimularlo.
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de mayo de 2008
miércoles, 9 de abril de 2008
Lavado de cerebro semanal: China-malo.
Es increíble lo poco que duran las farsas de los medios de información a poquito que se busque información para contrastar. Uno empieza sabiendo las mentiras que han contado en el pasado leyendo cosas, y al final desarrolla un instinto para verlas en tiempo real, en el presente.
En mi caso en cuanto nos martirizan con algo día y noche, sin diferentes versiones y con un "malo malísimo" claro, ya me huele a chamusquina. La lección durante las dos últimas semanas ha sido: CHINA - MALOS. Y por oposición, Tíbet, buenos o mejor aún, monjes, buenos.
Como siempre he creído que entre el blanco y el negro hay una escala maravillosa de grises, se me ha ocurrido buscar información. Curioso yo, me gusta saber de lo que me hablan. Lo que nos han venido repitiendo durante semanas es que unos monjes tibetanos se manifestaban pacíficamente en Tíbet, y la policía China los aplastó con dureza. Con más o menos matices, esa es la información. De ahí, la conclusión es que China no respeta los derechos humanos, China es mala.
Además, aprovechamos -qué casualidad- que están paseando la antorcha olímpica para sus futuros Juegos por medio mundo para montar cirios y protestas e intentar "apagar la llama". Estoy convencido de que, si realmente el pueblo tibetano (que es parte de China desde hace 60 años oiga, y fue protectorado británico antes de eso, y donde hubo una revuelta contra China en 1956 respaldada por la CIA, que siguió apoyándoles en acciones rebeldes hasta 1969, todo eso dice la Wikipedia) , si el pueblo tibetano decía necesita liberación y apoyo, seguro que jugar a apagar con un soplidito, como los amigos graciosos cuando quieres fumar, la llama olímpica a miles de kilómetros para salga en la tele, les va a traer multitud de cambios positivos.
¿Queréis leer, aunque sólo sea por variedad, otra lectura y otra opinión sobre Tíbet? Los medios hablan de "el gobierno en el exilio del Tibet", pero ese "gobierno en el exilio" no ha sido reconocido por ningún país de forma oficial. La organización más pro-tibetana tiene su sede en Washington. Mmm así en dos búsquedas rápidas ya tenemos a Reino Unido antes y después de las guerras mundiales, a la CIA, y una organización en pleno centro del poder político americano.
Bueno, al menos tenemos las imágenes de los medios, eso no puede engañar a nadie... Aquí no hay conspiración alguna. Y justo hoy encuentro este vídeo, que enseña la manipulación informativa occidental sobre los acontecimientos en el Tíbet.
En fin. Una vez más, tema impopular, lo que mola es estar a favor de los tibetanos sin saber mucho de ellos y en contra de los chinos, que son el peligro amarillo. Por si queréis formar vuestra propia opinión, os recomiendo este artículo, entre otros.
En mi caso en cuanto nos martirizan con algo día y noche, sin diferentes versiones y con un "malo malísimo" claro, ya me huele a chamusquina. La lección durante las dos últimas semanas ha sido: CHINA - MALOS. Y por oposición, Tíbet, buenos o mejor aún, monjes, buenos.
Como siempre he creído que entre el blanco y el negro hay una escala maravillosa de grises, se me ha ocurrido buscar información. Curioso yo, me gusta saber de lo que me hablan. Lo que nos han venido repitiendo durante semanas es que unos monjes tibetanos se manifestaban pacíficamente en Tíbet, y la policía China los aplastó con dureza. Con más o menos matices, esa es la información. De ahí, la conclusión es que China no respeta los derechos humanos, China es mala.
Además, aprovechamos -qué casualidad- que están paseando la antorcha olímpica para sus futuros Juegos por medio mundo para montar cirios y protestas e intentar "apagar la llama". Estoy convencido de que, si realmente el pueblo tibetano (que es parte de China desde hace 60 años oiga, y fue protectorado británico antes de eso, y donde hubo una revuelta contra China en 1956 respaldada por la CIA, que siguió apoyándoles en acciones rebeldes hasta 1969, todo eso dice la Wikipedia) , si el pueblo tibetano decía necesita liberación y apoyo, seguro que jugar a apagar con un soplidito, como los amigos graciosos cuando quieres fumar, la llama olímpica a miles de kilómetros para salga en la tele, les va a traer multitud de cambios positivos.
¿Queréis leer, aunque sólo sea por variedad, otra lectura y otra opinión sobre Tíbet? Los medios hablan de "el gobierno en el exilio del Tibet", pero ese "gobierno en el exilio" no ha sido reconocido por ningún país de forma oficial. La organización más pro-tibetana tiene su sede en Washington. Mmm así en dos búsquedas rápidas ya tenemos a Reino Unido antes y después de las guerras mundiales, a la CIA, y una organización en pleno centro del poder político americano.
Bueno, al menos tenemos las imágenes de los medios, eso no puede engañar a nadie... Aquí no hay conspiración alguna. Y justo hoy encuentro este vídeo, que enseña la manipulación informativa occidental sobre los acontecimientos en el Tíbet.
En fin. Una vez más, tema impopular, lo que mola es estar a favor de los tibetanos sin saber mucho de ellos y en contra de los chinos, que son el peligro amarillo. Por si queréis formar vuestra propia opinión, os recomiendo este artículo, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)