
Si es que a veces nos lo ponen en bandeja. Demasiado en bandeja. Estamos ya de lo más acostumbrados a que nos tomen el pelo descaradamente, a oír explicaciones absurdas y a que nos toreen sin pudor aquellos que dicen velar por la paz.
Pero con lo de dar el premio Nobel a Obama se han pasado.
Si Bush realizaba sus famosos ataques preventivos, a Obama parece que se le dan premios preventivos. En la página de los premios Nobel no se habla de ningún logro tangible. Comentan sus buenas palabras e intenciones, palabras e intenciones que todavía están por materializarse.
Y es que a veces habla de paz en Palestina, pero no ha tomado ninguna acción concreta para conseguir ese objetivo. Habla de desarme nuclear, algo que tampoco se ha producido. Habla de Guantánamo, que todavía sigue abierto, y no menciona siquiera ninguna de las demás prisiones "secretas" que mantiene USA por el mundo y en las que se tortura y retiene a gente de manera ilegal. Dice prohibir la tortura, lo cual teniendo en cuenta la existencia de los anteriormente citados centros, viene a decir que se puede seguir torturando pero sin que sea demasiado descarado. Y por supuesto, a los torturadores reconocidos de la era Bush, ni tocarlos.
La existencia de cárceles secretas fue en su día reconocida por el propio Bush. La ONU ha recomendado que no se usen, y EEUU ha defendido su existencia. No es un cuento conspiranoico. ¿Dónde está Obama? ¿Por qué no ha dicho nada al respecto y ha centrado su discurso en Guantánamo, que es lo que todo el mundo conoce, cuando hay muchos más centros como ese? ¿Merece un Nobel de la paz un tipo que en teoría es el máximo responsable de todas esas aberraciones? ¿No podían cortarse un poco, aunque sólo fuera para aparentar que no nos toman por idiotas del todo?
Sí, de vez en cuando sale Obama diciéndole al gobierno israelí que no mate tanto. Pero ni siquiera esas palabras parecen sinceras si tenemos en cuenta que su carrera ha sido apoyada desde un principio por personajes muy ligados al sionismo internacional. Su propio equipo está formado por gente de lo más inquietante. Y es que, aunque sólo sea anecdótico, incluso su mujer es prima de un importante líder judío de la comunidad negra de Chicago. Puro teatro.
Pocos parecen recordar algunos temas que, por otro lado, no fueron en su día muy difundidos, como por ejemplo los bombardeos sobre Pakistán ordenados por este nuevo líder de la paz mundial. Tampoco debemos olvidar Irak y Afaganistán. Ya lo decía el Gran Hermano, "La guerra es la paz." ¿Hay todavía alguien que se crea que dichas guerras están motivadas por un deseo de paz mundial?
El asunto ha sido tan descarado que incluso los más acérrimos defensores de este mesiánico líder se han mosqueado. Y es que esta maniobra puede conseguir el efecto contrario de lo esperado. Algunos se preguntan, "Si Obama realmente es bueno, ¿Por qué se ha manipulado de manera tan descarada un premio como este para encumbrarle? Evidentemente hay alguien detrás, gente con dinero, poder e influencia. ¿Qué pretenden? ¿No era Obama un defensor del pueblo que actuaba al margen de los intereses de ciertos lobbies?"
Todo parece apuntar a que este nuevo premio responde a una estrategia publicitaria. El producto es Obama. Una buena imagen les permitiría seguir utilizándolo. Pero, por esta vez, parece que se han pasado y que no ha colado.
El asunto se torna aún más oscuro y sospechoso si tenemos en cuenta que el plazo de presentación de las candidaturas al premio Nobel expiró el día 1 de Febrero, 11 días después de que Obama tomará posesión de su cargo como presidente de EEUU, y cuando, obviamente, todavía no había realizado acción alguna en favor de la paz mundial.
Por cierto, ¿Sabía usted que Hitler estuvo nominado para el Nobel de la Paz en el año 1939? Stalin también. Terroristas como Menachem Begin lo ganaron. Y muchos otros tipos de muy cuestionable moral.